
Comencemos por lo más importante: yo no sé hablar neerlandés. Sí, neerlandés, porque el holandés es un dialecto que se habla en la provincia de Holanda y no es representativo de todo el país. Conozco algunas palabras básicas, como goedemorgen (buenos días), goedemiddag (buenas tardes), goedenavond (buenas noches como saludo) y goede natch (buenas noches como despedida); hoi (hola), Ik ben (yo soy), vaarwel (adiós). Ah, y sé que kaas es queso, kip es pollo y aardappelen son papas crudas. En resumen, vocabulario muy pobre y muy básico en especial cuando vas al súper o a un restaurante.
Entonces, ¿es importante o no conocer el idioma del país?
Como mencioné en la entrada en la que me presento y presento el objetivo de este blog, en los Países Bajos algunas universidades ofrecen programas de Maestría o Doctorado en inglés, por lo que técnicamente no es necesario que sepas neerlandés para tus estudios. ¿Por qué lo pongo en negritas? Porque aquí todos los señalamientos, anuncios y letreros están en su idioma. Incluso la comida y los productos en los súpermercados, y si tienes suerte te los encuentras en francés. Pero es muy, muy raro que veas un sobre de sopa con instrucciones en inglés. Mi caja de Corn Flakes, por ejemplo, tiene la información en neerlandés, checo, danés y francés, pero no en inglés. No mencionemos el contrato para el banco o la banca en línea que te ofrecen, así como los empleos de medio tiempo a los que podrías aplicar en la universidad.
Retomando el tema principal, no todas las universidades y no todos los programas de posgrado se ofertan en inglés. Por ejemplo, yo también apliqué para Radboud University a las Maestrías en Microbiología y Biodiversidad, pero esta universidad cuenta con una oferta mucho más amplia. A diferencia de Wageningen, cuyos programas de Maestrías se imparten únicamente en inglés, en Radboud University la gran mayoría son en neerlandés.
¿Y para comunicarse con la gente?

Sobra decir que Wageningen es una ciudad mayoritariamente universitaria. Osea que muchas de las personas que viven aquí tienen como lengua común el inglés. ¿Te imaginas en una ciudad más conservadora? Definitivamente, conviene aprender un poco más del idioma local.
¿Pero cómo es el neerlandés?
Algo interesante de este idioma es su fonética, tan extraña y similar a la nuestra al mismo tiempo. Me explico: así como en el español, las letras de una palabra se leen en su totalidad y son muy pocas las que cambian su fonema. De hecho tiene un aire similar al alemán ya que las letras W y V se pronuncian igual. Ósease, la W tiene el fonema V; y la V el fonema F. Ejemplo de ello es el nombre del Rey Willem Alexander, que se pronuncia Vilem Alexander. Independientemente de esos pequeños cambios, prácticamente se lee como se haría en español.
Otro ejemplo: Wageningen; cuya pronunciación vendría siendo Vageningen. Ojo: la primera letra g tiene un sonido gutural, como si te estuvieras atragantando. Eso es muy común en las palabras neerlandesas. También están Ultrech y Nijmegen, que serían Utrej y Naigmigen respectivamente.
¿Me arrepiento de haber escogido este lugar?
No. Más bien creo que es una maravillosa oportunidad de mejorar mis habilidades en inglés y de aprender un nuevo idioma. No está siendo fácil, porque sufro cada vez que voy a un restaurante a comprar algo y desconozco cuáles son los ingredientes de un platillo, pero creo que valdrá la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario